Muyurina y el presente profundo: poéticas andino-amazónicas
“En los Andes la escritura aparece en la historia con el encuentro entre Atahualpa y Valverde. Este evento inaugura un espacio de terror, en el cual el sujeto eurocéntrico pasa a sostener que sus metáforas centrales -la escritura, el dios cristiano y el tiempo lineal- son los vehículos libertarios de las víctimas en su arrasadora violencia”. Fredy A. Roncalla.
Este libro es una trenza entre investigación, creación y oralidad. Su origen se remonta a la canción “Memorias muertas” del álbum Remembranza huamanguina que el Trío Ayacucho diera a conocer en 1974. Más que metódico o sistemático, o intento de plantear un paradigma analítico, el proceso de creación de este kipu ha sido aglutinante como el quechua mismo y como las estrategias cognitivo-poéticas que le dan el título. Muyurina significa literalmente en castellano: “el lugar que da vuelta, o lugar donde uno gira”, y suele ser un gentilicio.