Reflexiones en torno a la salvaguardia de lenguas desde una perspectiva de derechos lingüísticos

Autores/as

  • María Elena Ibáñez Bravo Escuela Nacional de Antropología e Historia

DOI:

https://doi.org/10.22201/enesmorelia.26832763e.2022.9.90

Palabras clave:

Palabras claves: diversidad lingüística, salvaguardia, tradición oral, derechos lingüísticos, documentación lingüística.

Resumen

En este ensayo se reflexiona sobre la propuesta de salvaguardia de las lenguas y su tradición oral como lo plantea la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, con el propósito de dimensionar sus alcances desde una perspectiva sociolingüística y de derechos lingüísticos. A partir de dicha reflexión se hace énfasis en la documentación de la tradición oral como parte de las acciones en las que se ha enfocado principalmente la salvaguardia de lenguas, y se propone desarrollar metodologías multifuncionales alineadas a los marcos de derecho indígena que visibilicen la diversidad lingüística y cultural como parte del reconocimiento de los derechos lingüísticos de los hablantes.

Biografía del autor/a

María Elena Ibáñez Bravo, Escuela Nacional de Antropología e Historia

Cursó la licenciatura de lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y la maestría en Lenguas Modernas en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Se ha especializado en el estudio de lenguas yumanas, y en peligro de extinción, especialmente en lenguas paipai, kiliwa y ko’áhl.

Ha laborado, en materia de políticas lingüísticas, en diversas instituciones nacionales como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA); como tallerista en la Secretaría de Cultura, y ha colaborado con la Biblioteca Vasconcelos para la divulgación de la diversidad lingüística.

También ha impartido clases en la licenciatura de lingüística y de etnología, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y en Gestión cultural en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

Citas

Alvarado, Maribel (2010). “Proyecto de documentación inicial de lengua cucapá”. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Web. https://site.inali.gob.mx/pdf/estudios_opiniones/Documentacion_cucapa.pdf [8 de abril de 2021].

Amescua Chávez, Cristina (2013). “Propuesta metodológica para la documentación audiovisual”, en Hilario Topete Lara y Cristina Amescua Chávez, coords. Experiencias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 91-105.

Arizpe, Lourdes (2013). “Patrimonio cultural intangible: los orígenes del concepto”, en Hilario Topete Lara y Cristina Amescua Chávez, coords. Experiencias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 27-52.

Bazerman, Charles (2008). “La escritura de la organización social y la situación alfabetizada de la cognición: Extendiendo las implicaciones sociales de la escritura de Jack Goody”. Revista Signos XLI, 68; 355-380.

Benedict, Anderson (1993). Comunidades imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica.

Brice Heath, Shirley (1972). La Política del lenguaje en México. De la colonia a la nación. México: Instituto Nacional Indigenista.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2020). “Marco normativo comunidades y pueblos indígenas”. CNDH México. Web. https://www.cndh.org.mx/ pagina/marco-normativo-comunidades-y-pueblos-indigenas [8 de abril de 2021].

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2021). “Coneval presenta las estimaciones de pobreza multidimensional 2018 y 2020”. Coneval. Web. https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2021/COMUNICADO_009_MEDICION_POBREZA_2020.pdf [15 de enero de 2022].

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (2020). “México megadiverso”. Biodiversidad mexicana. Web. https://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees.html [8 de abril de 2021].

Diario Oficial de la Federación (2003). Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (13 de marzo de 2003). Web [11 de junio de 2021].

Diario Oficial de la Federación (2017). Ley General de Cultura y Derechos Culturales (19 de junio de 2017). Web. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCDC_040521.pdf [8 de abril de 2021]

Eberhard, David M., Gary F. Simons y Charles D. Fennig, eds. (2021). Ethnologue: Languages of the World. Twenty-fourth edition. Texas: SIL International.

Hernández Vargas, Saúl (2015). “‘Lenguas sin ejército’: Yásnaya Aguilar e Irma Pineda en LéaLA 2015”. Tierra Adentro. Web. https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/lenguas-sin-ejercito-yasnaya-aguilar-e-irma-pineda-en-leala-2015/ [21 de abril de 2021].

Himmelmann, Nikolaus (2007). “La documentación lingüística: ¿qué es y para qué sirve?”, en Haviland y José Flores, eds. Bases para la documentación lingüística. México: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; 15-47.

Hymes, Dell (1962). “The ethnography of speaking”, en Thomas Gladwin, William C. Sturtevant, eds. Anthropology and Human Behavior. Washington, D. C.: Anthropology Society of Washington.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2009). Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales. México: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2010). Proyecto inicial de Documentación de las lenguas de la familia lingüística cochimí-yumana [informes]. México: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2012). Lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparición: Variantes lingüísticas por grado de riesgo. 2000. Arnulfo Embriz Osorio, Oscar Zamora Alarcón, Javier López Sánchez, coords. México: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y Semarnat (2012). Riqueza lingüística y biológica de México. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable, Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). “Comunicado de prensa núm 24/21, 25 de enero de 2021”. INEGI. Web. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/ResultCenso2020_Nal.pdf [23 de noviembre de 2021].

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2003b). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (17 octubre de 2003). Web. https://ich.unesco.org/doc/src/01852-ES.pdf [11 de junio de 2021].

Organización de los Estados Americanos (2016). Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Web. https://www.oas.org/es/sadye/documentos/res-2888-16-es.pdf [11 de junio de 2021].

Prieto Hernández, Diego (2014). “Presentación”. Diario de campo I, 2; 2-3.

Sánchez-Castañeda, Alfredo (2016). “Los orígenes del pluralismo jurídico”, en Nuria González Martín, ed. Estudios jurídicos en homenaje a Marta Morineau, I: Derecho romano. Historia del derecho. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Topete Lara, Hilario y Montserrat Patricia Rebollo Cruz (2016). “Archivo de la Palabra: una propuesta de salvaguardia para el Patrimonio Cultural Inmaterial”, en Beatriz Carrera Maldonado y Zara Ruiz Romero, eds. Abya Yala Wawgeykuna: Artes, saberes y vivencias de indígenas americanos. España-México: Acer-VOS; 300-315.

Valiñas Coalla, Leopoldo (1986). La alfabetización y su problemática: El caso mixe. Tesis de maestría en Lingüística. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Voloshinov, Valentín (1976). El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Nueva Visión.

Descargas

Publicado

2022-06-23

Cómo citar

Ibáñez Bravo, M. E. (2022). Reflexiones en torno a la salvaguardia de lenguas desde una perspectiva de derechos lingüísticos. Diálogos De Campo, 5(9), 31. https://doi.org/10.22201/enesmorelia.26832763e.2022.9.90