PUBLICACIONES
El Laboratorio Nacional de Materiales Orales, como parte de su quehacer académico y de difusión, desarrolla un sello editorial especializado en la edición y estudio de materiales orales, una publicación periódica y un sello de producciones sonoras y videográficas.
Todas nuestras publicaciones editoriales tienen un tiraje en papel y se distribuyen también por vía electrónica. Están acompañdas por suplementos electrónicos que las complementan. Nuestra línea editorial contempla las siguientes colecciones:
La documentación de materiales orales en campo y en estudio produce grabaciones audiovisuales de distintos tipos que constituyen un material muy vasto y muy provechoso. El Laboratorio da salida a selecciones de esos materiales en soportes de distintos tipos mediante su sello de producciones sonoras y videográficas.
Libros
El Laboratorio publica, en formato de libros físicos y electrónicos, corpus de recopilación y estudios sobre materiales orales. Ambos tipos de publicación incluyen suplementos electrónicos en formato multimedia que pueden ser consultados de forma gratuita desde esta página, accediendo a la ficha de cada libro.
EL LAGO ERA MUJER... RELATOS DE ZIRAHUÉN
BERENICE GRANADOS, SANTIAGO CORTÉS (COORD.), ABRAHAM MONTAÑEZ, FRANCISCO RANGEL
El Lago era mujer... Relatos de Zirahuén
“Decían que sí era cierto que la sirena… Por eso se ahogaban los muchachos: porque la laguna era mujer. Era mujer y a la mujer le gustaban los hombres” (Salud Padilla Saucedo)
El lago de Zirahuén, ubicado en el centro del estado de Michoacán, constituye un territorio particular para los pueblos ribereños que lo rodean: Zirahuén, Tembúcharo, Agua Verde, Copándaro. El lago no es solamente un elemento geográfico, es una entidad viva con múltiples facetas: una mujer con voluntad propia que incide en todos los ámbitos de los pueblos. Los habitantes de la zona mantienen una relación antiquísima con su lago, viven de él y algunos hasta mueren en él. Los relatos que se incluyen en este libro son una muestra de cómo la gente de Zirahuén ha hecho del cuerpo de agua un complejo cultural en el que se ponen de manifiesto las estechas relaciones que mantienen con él.
Este libro es el primero de una serie de corpus recopilados, transcritos y editados por el Laboratorio Nacional de Materiales Orales.
SUPLEMENTO ELECTRÓNICO
(Conoce y escucha a los narradores de este libro)
Salud Padilla Saucedo, “El agüelo del pajarito y la jícara”
Eliodoro Sanabria, “María Elena y el cántaro”
María de la Salud Melchor, “Eréndira y Tangansuán”
Martha Padilla Saucedo, “Se encantó de agua”
José Mendoza Calvillo, “¿Será la que dicen que es sirena?”
Leopoldo Casillas Calvillo, “Las olas le hacían así en el cabello”
Juan Melchor, “La jícara de oro”
Gabino Calvillo Gallegos, “La batellita”
Producciones Sonoras
El LANMO tiene una línea de investigación dedicada a la documentación de música tradicional, improvisación y experimentación sonora. Nuestro sello discográfico está dedicado a la grabación en campo y en estudio de repertorios musicales de este tipo, con la calidad que estos merecen. Todos los productos del sello discográfico se complementan con archivos fotográficos y con información sobre los músicos y las piezas que interpretan.
"Irhisï. Música tradicional de nuestro pueblo"
La Banda San Francisco es un elemento clave en las fiestas de Ihuatzio, Michoacán. Con alientos, metal y madera, complementados por una sección de percusiones, catorce músicos acompañan los rituales de las festividades.
La selección de temas del disco sigue el ciclo anual de las fiestas de esta población aledaña al lago de Pátzcuaro.
Pieza No. 1
Pieza No. 2
Pieza No. 3
Pieza No. 4
Pieza No. 5
"Uéntikumani sani. Pirekuas"
La pirekua es un canto tradicional purépecha, generalmente de ritmo lento, que se suele tocar de forma individual, en dúos o en tríos.
Resultado de la mezcla de influencias indígenas, europeas y africanas, la pirekua fue catalogada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010.
Ismael García y Óscar Valdovinos interpretan en este disco una selección de pirekuas tradicionales. En dos de los temas, son acompañados por la Banda San Francisco de Ihuatzio, Michoacán.
PIREKUA No. 1
PIREKUA No. 2
PIREKUA No. 3
PIREKUA No. 4
PIREKUA No. 5
PIREKUA No. 6
PIREKUA No. 7
"Álbum familiar"
Los filósofos Leonel Mejía y Odilia Almonte inculcaron a sus seis hijos el amor por la música. Con los años, las tocadas en reuniones familiares dieron lugar al proyecto Media Luna.
Entre el repertorio de Media Luna encontramos sones abajeños, sones y gustos de la Tierra Caliente, son jarocho, son jalisciense, sones huastecos y huapango.
EL Gustito
Copitas de Mezcal
Cuando te Vayas
Conchita del Mar
El Apatzingareño
Producciones Videográficas
Además de concentrar los videos documentales y los diversos montajes audiovisuales que se producen con los materiales de campo, las producciones videográficas del LANMO comprenden también algunos cortometrajes generados en conjunto con las personas de las distintas comunidades con las que trabajamos.
Miradas Sonoras
30.- ...por no soportar la serpiente
29.- En un incensario
28.- Respeta
27.- Malinche
26.- Cohetes para que no llueva
25.- No tienen horario
24.- Oración a Sirena para pedir lluvia
23.- El Elefante que predijo el nacimiento de Buddha
22.- Se Llamaba Maria Elena
21.- El señor está vivo
20.- Las hormigas del demonio.
19.- ¿Será la que dicen que es la sirena?
18.- El dinero que se mueve
17.- Como si la noche fuera más pesada
16.- La ansia de estarse uno muriendo
15.- Carta a Lucifer
14.- El gallo y el tlacuache
13.- Los gatos diabólicos (fragmento)
12.- La Serpiente brillosa de San Sebastián
11.- Elefantes
10.- Alerta Natural
9.- La ceiba
8.- En el cerro de Patagalana había dinero enterrado
7.- El pez de Majahual
6.- La calle Once de marzo
5.- La serpiente de Alchichica
4.- Las olas le hacían así en el cabello
3.- La llorona
2.- Otros dicen que es media luna
1.- La marca del héroe. De la extraña marca
en el pecho de Emiliano Zapata
Contacto LANMO
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia
Universidad Nacional Autónoma de México
Domicilio:
Antigua Carretera a Patzcuaro 8701
Col. Ex-Hacienda San José de la Huerta,
C.P. 58190, Morelia, Michoacán México.
+52 443 689 3500, extensión: 80524
lanmo@lanmo.unam.mx