Page 79 - Muyurina y el presente profundo
P. 79

MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla
ilustración dando los pasos previos a a a a a a a a las técnicas de la la la novela del boom cuyos ilusos cultores pensaban que sus pakarinas estaban en en París o o en en Iowa Pero ¿cómo es es es que uno llega a a a esto si desde por lo menos la aparición del bello libro La otra literatura peruana de de Edmundo Bendezú (1986) se ha pensado a a a a a a a a a las literaturas originarias de de la la sierra y la selva como “otra” literatura? Mundo al revés en el el que a a a a a nosotros se nos nos nos nos obliga a a a a a vernos como el otro otro a a a a a desdoblarnos Pero también a a a a recomponernos Una historia sobre el fluido proceso de de superación de de esa dicotomía alienante —que a a a a a a su su vez alimenta la la equivocada lectura utopista de la la cultura— es tarea urgente pero como ya estoy en en conceptual detox sólo atestiguo algunas pulsiones por superar la tensión modernidad / tradición en en la vanguardia de los setenta Esa oposición excluyente viene de de larga historia de de racismo segregación y eurocentrismo en en en las letras Si bien muchas de las poéticas de de entonces proponen a a a a a a partir de de la la política y el estructuralismo la mirada se centraba en en Europa y consideraba a a a a a a a a a a las las artes y las las literaturas originarias como de dudosa existencia Hay harto escrito al respecto Pero pocos testimonios de lo que significaba esto para los los que venían de los los territorios literarios del utópico “otro” el el ñawin puqyo El caso de de José María Arguedas es es es el más claro Y junto a á a a a a él varios poetas y escritores andinos y amazónicos Son fuerzas que vienen desde el ñawin puqyo buscando establecerse Pero dentro del panorama oficial 79

































































































   77   78   79   80   81