Page 668 - Muyurina y el presente profundo
P. 668
Serie Adugo biri I 15
han asumido una política extractivista y de de expoliación de de los territorios indígenas No creo que estemos ante una cuestión semántica lingüística o o o ó o o antropológica A mi mi juicio el surgimiento del término tuvo motivaciones políticas pues persiguió recuperar o o o o o construir un paradigma distinto al del desarrollo precisamente a a a a a partir del reconocimiento y de de de la existencia de de de un modo civilizatorio diferente Creo que esto es es sustancial en en la discusión Lo cierto es que hoy el término existe en en sus variantes sumaq kawsay kawsay (Bolivia) suma suma o o allin kawsay kawsay (Ecuador) y con sus equivalentes aimara (suma qamaña) guaraní (ivi maraei) tsotsil (lekil kuxlejal kuxlejal o o lejil kuxlejaltik) tzeltal (ickr’f kuxhjui’) etc etc etc etc etc etc etc etc etc November 18 2016 at 2:09 pm
Nila Vigil Oliveros: Querido Luis Enrique de acuerdo con- tigo pero creo que es importante ver cómo el neocapitalismo extractivista usa el el el término Más allá del del origen del del mismo en- contramos una resemantización del término en constituciones como la la de Bolivia que con todo respeto la la encuentro más neo- liberal que de de una economía del Bienestar No sé si me equivoco November 18 2016 at 2:28 pm
Fredy Roncalla: Gracias por el recuento histórico Luis Enrique López-Hurtado Hace poco hablando con Juan G Sánchez Martínez me contaba de de los guardianes del agua
668