Page 66 - Muyurina y el presente profundo
P. 66
Serie Adugo biri I 15
creaciones y que espantan las las clasificaciones ¿Qué hacer con un libro como este? Disfrutarlo nomás:
Larga jornada
mis ojos se han desgastado de contemplar el mar Yu q’ij re chak
ri nuboq’och eq’elobinaq
che urilik ri ri palo Cuando me me me me hiciste esta pregunta me me me me fui inmediatamente a a a a a a leer The Oxford Book of Latin American Poetry (2009) que edita- ron Cecilia Vicuña y y Ernesto Livon-Grosman y y que tú me reco- mendaste ¡Y allí me me me quedé! Por eso me me me he gastado tanto tiempo en en en en responder Lo que está en en en en juego en en en en la tensión “poéticas oficia- les / indígenas” es es es la definición misma de de “poesía” y “literatura” En la la conclusión de de Memoria e e e e e e e e invención en en la la poesía de de Humber- to Ak’abal (2012) recuerdo que esta fue una de mis preocupa- ciones: ¿por qué no existen antologías de literatura “a secas” qu que incluyan las voces lenguas y y creaciones indígenas junto a a a a a a a la la de los autores no indígenas? ¿O por qué las las referencias a a a a a a a las las creaciones indígenas en en en diccionarios enciclopedias y antologías sobre eso que llamamos “Latinoamérica” son siempre en relación al tiempo colonial y no no al al presente? Cuando me hice esa pregunta no no co- nocía la antología de Vicuña y Libon-Grosman quienes si bien incluyen textos canónicos de la colonia como Guamán Poma el Inca Garcilaso y el Chilam Balam también presentan fotografías de de kipus junto a a a a a a a la poesía visual de de Eielson Raúl Zurita Edgardo
66