Page 68 - Muyurina y el presente profundo
P. 68

Serie Adugo biri I 15
para visitantes que buscan nuestro respeto Contrabandeo sueños con arijunas cercanos En este sentido por un lado la la la crítica la la la historiografía li- teraria y el mercadeo editorial tienen responsabilidad en en en esta di- visión entre “literatura “literatura a a a a a a a a secas” y “literatura “literatura indígena” pero tam- bién la forma como los propios escritores y escritoras identifican y ubican su su propia obra Otro tanto suman las expectativas de los los los lectores y los los los estereotipos con los los los que abordan estos autores En el horizonte de de la recepción (atiborrado de de conexiones) me gusta la la la palabra “itinerario” para pensar las decisiones que debe tomar el el lector ante estas literaturas el el “itinerario étnico” es es uno entre muchos y por lo lo general devela los presupuestos sobre la la identidad del lector mismo Más allá de de de ese “itinerario étnico” Mapurbe de de David Aniñir puede leerse en clave punk y los hai- kús de de de Ak’abal en en clave Sendas de de de Oku de de de Matsuo Basho Noviembre 13 de 2015 2 2 pm
Fredy A Roncalla: Hola Juan gracias por poner el itinerario como modelo de de de exploración de de de lo lo lo que estamos hablando Creo que que siempre es bueno recordar que que las las categorías analíticas y las las taxonomías son sólo instrumentos y no no esencias El esencialis- mo en en los discursos de de identidad es es sabido que es es pernicioso pero se se pasa por alto que es es peor el esencialismo analítico en en 68
































































































   66   67   68   69   70