Page 69 - Muyurina y el presente profundo
P. 69

MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla tanto que convierte herramientas conceptuales en en pesadas pie- dras ontológicas que los los académicos usan para construir los los mu- ros de sus chacras Lo primero que que pensé al ver tu respuesta es es es que que en en efecto suelo ir a a a a a a a Ithaca NY desde hace tiempo una o o o o o dos veces al año a a a a a a a a encontrarme con con con mis paisanos ayacuchanos con con con Edgar y y Margarita Zárate y antes con el galáctico Lino Pareja a a a á a a a á a a a a tocar huayno por por largas horas Y en el viaje exterior por por Upstate viajar interiormente por los Andes para saber que en en el fondo es es también bella la la la Ítaca de de Kavafis y los poetas de de la la la ciudad letrada Respecto a a a á a a a lo planteado por Yásnaya Aguilar estoy de acuerdo Eso ha pasado también en la poesía quechua que que mu- cho ha sido pensada en en en en español y sólo recientemente caso Odi Gonzales Olivia Reginaldo y las experimentaciones reclamadas por Antonio Sulca Effio van explorando otros horizontes El caso es que al reorganizar las categorías de Hawansuyo tuve la duda de de si debería incluir los poemas en en lenguas origina- rias (y las poéticas) dentro del rubro “poesía” o o o o o debería hablar específicamente de “poesía quechua” Entonces dado que que se tra- ta de viajes y y travesías por un lado y y que lo marcado es es es jerarquía y visibilización por el otro decidí incluir las dos taxonomías Sa- biendo en en el fondo que todo es arraigado y efímero a a a a a la vez so- bre todo en en en la la red Por otro lado pienso en en en poetas andinos como Omar Aramayo (colaborador de este proyecto Muyurina) y y y y mu- chos otros que tienen íntimo conocimiento del mundo mágico 69


































































































   67   68   69   70   71