Page 63 - Muyurina y el presente profundo
P. 63

MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla oficiales y poéticas indígenas? ¿Se trata de de alteridades absolutas o o de caminos que a a a veces se cruzan?
Noviembre 1 1 de 2015
Juan G Sánchez: Primero me me gustaría compartirte esa especie de haikú que que escribí junto al riachuelo Cobun justo el el día en que que nos encontramos en en en en Morgantown (WV) Ahora entiendo que hace parte de esta conversación:
cielo en el el agua
espuma las nubes
¡ha tapado el sol una tortuga!
No es es es casual que esta pregunta sobre las poéticas oficiales y las poéticas indígenas comience por aquí Suponiendo que este fuera un haikú ¿por qué qué lo llamamos “poesía”? ¿Por qué qué no mantener el nombre específico de la tradición que yo quisiera “apropiarme” con con la la la libertad que concede la la la creación? En las clasificaciones es es es es donde está la la la zancadilla El haikú es es es es una forma específica de la la la tradición japonesa en la la la que la la la brevedad los ritmos tonales la la la la sugerencia a a a a a a a a a a las las estaciones con las las palabras kigo llega a a a a a a su clímax en la la la revelación de las expresiones kiregi José Juan Tablada prestó esta forma y escribió “haikús tropicales” en en en La Esperanza (Colombia) pensando en en en las vanguardias
63



























































































   61   62   63   64   65