Page 59 - Muyurina y el presente profundo
P. 59
MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla
que que no están en los libros que que llamamos literatura En realidad paralelamente a a a a a a a a a a a la la producción literaria y académica otros crea- dores al interior mismo de los los los pueblos los los los resguardos las reser- vas y y en en la la frontera entre la la ciudad y y el territorio ancestral han continuado enriqueciendo salvaguardando y reinterpretando cantos juegos de palabras adivinanzas lenguajes ceremoniales discursos y y leyes de origen todas palabras / imágenes con un alto grado de de sofisticación semántica así como de de estructuras rítmicas y rituales específicas las cuales nos invitan a a a a a a a otros mo- dos de conocer No es mi intención generalizar (aunque los sustantivos nos hagan zancadilla ) o o o o o sugerir que todos los autores indígenas que nombro en en en mis ensayos o o o o o o o en en en mi mi poesía están dialogando (o les interesa dialogar) explícitamente con cierta oralidad o o o o o espiritualidad y esa es es es la la la razón por la la la cual mi trabajo oscila entre “la memoria y la la la invención” (como se titula uno de mis estudios sobre la la la obra de Humberto Ak’abal) o o o o ó entre la la la migración y la la la raíz Las negociaciones identitarias las múltiples filiaciones los territorios en expansión los árboles caminantes la chacana el chaski mismo son todas imágenes que nos ayudan a a á a a a entender la fuerza y y actualidad de estas poéticas-puentes Si bien hay muchos escritores y y escritoras que hoy continúan hablando (desde la la la práctica y desde desde desde la la la literatura o desde desde desde alguna de de de de de de de las dos) con tatas taitas caciques faith-keepers mujeres-medicina de de su familia y y territorio también hay quienes desbordan
59