Page 58 - Muyurina y el presente profundo
P. 58
Serie Adugo biri I 15
y mi participación en espacios ceremoniales me han llevado a a a a a a a a leer de otra forma esta poesía que yo llamo (por ahora ) “nativo-migrante” La expresión nativo-migrante es es es una “estrategia cognitiva- poética” (como tú dices) para abordar este corpus más allá de las categorías raciales de de grupo así como de de los estereotipos que confinan al pasado y a a a a a a a los espacios remotos “lo indígena” Si poéticas como la la de David Aniñir Jaime Luis Huenún Villa Odi Gonzales Miguel Ángel López Hugo Jamioy Humberto Ak’abal Rayen Kvyeh Cebaldo Inawinapi Wingston González y y como la tuya están construidas sobre una experiencia urbana una una una tradición nativa una una una condición migrante y una una una preocupación por los intercambios entonces desde mi punto de de de vista nativo- migrante son dos palabras enfrentadas que al al acoplarse tejen un horizonte flexible rico en en complementariedades ideal para visualizar en estos tiempos de migraciones masivas y nacionalismos los retos y las las oportunidades de de las las literaturas cuya naturaleza son las encrucijadas culturales lingüísticas y y literarias Nativo-migrante es en en últimas un lente que se ajusta no es es un un un grupo literario un un un territorio específico o o o o o o o o un un un tiempo determinado es simplemente un adjetivo y nombre que quiebra la la la costumbre de clasificar la la la literatura por géneros países razas lenguas o o o periodos De ahí que estas literaturas también me han llevado a a a a a a a a re- dimensionar otras formas de creación (cantos tejidos danzas)
58