Page 56 - Muyurina y el presente profundo
P. 56
Serie Adugo biri I 15
la la la importancia de sus palabras? ¿Cuál es tu relación con ellos y
cuál es su relación con las poéticas y
lenguas indígenas?
Juan G Sánchez: Querido Fredy primero que todo gracias por proponer esta conversación Como tú dices hay muchas encrucijadas (no sólo académicas) en en las que que parece que que ya nos hubiéramos encontrado ¡Buena señal que este diálogo se se esté dando! Hace ya casi dos años cuando estaba escribiendo la la introducción de Nativos migrantes: poesía en en la la encrucijada (mi tesis doctoral la que tú muy amablemente compartiste en en Hawansuyo) me me hice una pregunta semejante en busca de mi propio “lugar de enunciación” Yo estaba siguiendo el ejemplo de de Travelling Knowledges (2005) en en donde la crítica canadiense Renate Eigenbrod no titubea al incluir anécdotas de su relación con diversos autores y
comunidades first nations así como interrogantes sobre su propia experiencia como lectora De esta esta necesidad ética de de de de saber desde dónde estamos hablando escribí el capítulo dos: “Si miro a a a a a los cuatro rumbos” de de Nativos Migrantes (incluido al al final de de este volumen en: “Un tinkuy entre el el el tiempo y
y
y
el el el espacio ”) Entre la crónica el el el ensayo literario la la poesía el estudio filológico y
y
la la reflexión filosófica y
y
tras la escritura de de ese texto entendí que era tiempo de de explorar otros géneros y
estilos que alcanzaran la complejidad de estas literaturas y
prácticas Recientemente por ejemplo publiqué el texto: “Nunca vayas a a a a á a a a a a a creer que estás abarcando la totalidad:
56