Page 456 - Muyurina y el presente profundo
P. 456

Serie Adugo biri I 15
únicamente orales (Ong / Zumthor según Dorra 1997: 69) pero que obviamente no no existe ya como tal pues no no hay sociedad puramente oral oral en en en la actualidad esta oralidad en en en cambio puede existir en otra forma según Dorra (1997: 70): ésta es individual y añadiríamos que no es es necesariamente la lengua materna pero sí que que es en en todo caso parte de la lengua interior que que conforma “las estructuras básicas de la la conciencia” (Dorra 1997: 70) es el el el lenguaje lenguaje o o parte del del lenguaje lenguaje del del inconsciente y de de de las emociones ese “núcleo de de oralidad primaria” que corresponde a a a a los primeros estadios de la formación ese “sitio interior” (id ) que yo imagino como una resonancia de de voces de de tonos y y afectos con una heterogeneidad posible en en las “regiones culturales donde hay una fuerte pervivencia de de culturas ancestrales y y donde las lenguas autóctonas siguen alimentando los espacios de de convivencia” (id ) Por eso más quizás que por una construcción de de de identidad sirviéndose de de de elementos diferenciadores que produciría una construcción del sujeto por medio de de la violencia de la apropiación esos sujetos vuelven una y otra vez a a a a a a a suscitar la emergencia del quechua con un ansia que que obedece más bien a a á a a a la la de de los los escritores —y más a a á a a a la la de de los los poetas— por construir una voz lo lo único que que les permite “aspirar a a a a a a la escucha que que los constituirá plenamente” (Dorra 1997: 72) Una voz entonces que que viene de lo oral y que que conforma paradójicamente la escritura aunque tal vez se podría decir como afirma Tarica sobre Los ríos profundos que “orality [ ] is not opposed to writing” (2008: 98) 456

































































































   454   455   456   457   458