Page 390 - Muyurina y el presente profundo
P. 390

Serie Adugo biri I 15
las relaciones semánticas Sin embargo el el concepto se se diluye y y necesita encontrar mayor significación estructuras que le concedan énfasis que que que maticen que que que precisen y sobre todo que que que saturen de de de significado ‘sirena’ de de de ahí la utilización de de de epítetos como “invisible flor de la la niebla” (v 10-11) “silbadora insomne” (v (v 14) “errante ninfa de los vendavales” (v (v 17-18) Atiéndase a a a a a a a la la inmaterialidad que sugieren estos apelativos todos ellos configuran un halo etéreo alrededor del término sirena que después se remachan con con versos con con eco anafórico como “dondequiera “dondequiera que que vayas “(v 1) “dondequiera “dondequiera que que te topes” (v (v 10) “dondequiera que que llegues” (v 17) y otros versos que que también inciden en en esa recreación: “a “a mi mi alma que vaga ” (v 4) “a “a mi mi ánima que huye” (v (v 12) “a mi alma extraviada” (v (v 19) obsérvese cómo también estos tres versos remiten a a a a a a a una misma idea a a a a a a a partir de la sinonimia y repetición La verdad de la la la palabra se consigue mediante la la la reiteración tanto formal como conceptual el semantic coupling al al al que alude Rowe73 (2011: 98) De este modo el el relleno semántico se se consigue mediante una concatenación de palabras que se ligan a a a a a a a a a una idea para intentar transmitirla además de de de estructuras que se reproducen de manera múltiple y se engloban en en en una estructura 73 Muy presente en en en en la la la lírica de de de huayno y y y es es es es que como dice Sánchez Martí- nez sobre Roncalla: “No le basta detenerse en en en en la la la la la la escritura escritura por eso pasa de de de ésta a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a la la la la la música a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a la la la la la danza a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a la la la la la etnografía Si su su escritura escritura es es es es es es transandina su su reflexión posmoderna se se se hace desde una locación que se se se sabe desterri- torializada” (2016) Al respecto véase Roncalla (2014: 81-152) 390

































































































   388   389   390   391   392