Page 348 - Muyurina y el presente profundo
P. 348
Serie Adugo biri I 15
en Hawansuyo Ukun Words Roncalla recoge y y rescata un un corpus de de de autores-caminantes que llegan y y se van desde y y hacia las cuatro direcciones en en donde “la tradición” pervive en en la la diáspora y y la globalización permea los Andes Desde Allen Ginsberg y y William Burroughs en busca del del bejuco del del alma (ayahuasca) pasando por Jaminne Pomy Vega cultivando el silencio en en la isla de Taquile y y más allá los los huaynos-blues en YouTube los los cómics de César Águila Peña (2014: 106) y el metalenguaje e en en quechua del grupo Atoqpa Chupan (101) Roncalla demuestra la la plasticidad de los lugares originarios (ver el ensayo que cierra este libro) Prosa poética tejido agudo y y atropellado Hawansuyo Ukun Words deja claro que la la migración (literaria espacial espiritual) es es la la la prueba de de la la la resiliencia del archipiélago transandino Camina el autor: itinerarios críticos sobre el sujeto migrante
El término “archipiélago” para referirse a a a a a a a a a la la cultura andina fue acotado por John V Murra a a a a a a comienzos de los años setenta En “Los límites y las limitaciones del «archipiélago vertical» en los Andes” (1974) Murra explica: “Aunque el grueso de de de la densa población étnica étnica quedaba en el altiplano la la la autoridad étnica étnica mantenía colonias permanentes asentadas en en en en la periferia para controlar los recursos alejados Estas «islas» étnicas separadas
348