Page 30 - Muyurina y el presente profundo
P. 30

Serie Adugo biri I 15
La responsabilidad del traductor se hace evidente pero sobre todo la la pregunta: ¿qué traducir a a a a a a a a a las lenguas indígenas y para qué? Algo a a á a a a lo lo qu que Gloria Cáceres ha respondido en Hawansuyo com al al hablar de por qué traducir a a a a a a a a a José María Arguedas al al quechua donde sostiene que que que no es cierto que que que Arguedas pensara en en quechua y escribiera en en castellano El debate por supuesto queda abierto Finalmente en en noviembre 6 6 de 2016 unos días antes de de conocer el el texto de de Ollantay Itzamná y y pensando en en el el artículo de Zevallos Aguilar Fredy Roncalla creó un foro en en en Facebook con las siguientes preguntas: “¿Saben cómo se gesta el el uso reciente del término buen vivir? ¿Y es es posible que que el equivalente en en quechua allin kawsay no haya existido antes de de de que se se pusiera de de de moda ese término?” Sembrado de de de convergencias opiniones encontradas materiales adicionales y y la generosidad de quienes participaron “Allin kawsay (minga virtual)” muestra los varios matices del término y es es es un ejemplo de de cómo el el dialogismo del tecnotexto permite construir horizontes abiertos A las puertas del quinto apartado de de Muyurina Robert Roth nos regala una viñeta “Quechua Fredy and Me” en la la que sus mañanas de de domingo con Roncalla en el Flea Market de de Chelsea irradian magnetismo ¿Qué pasa cuando la persona con la la la que hablas en en en tu lengua nativa te está hablando en en en su segunda o o tercera lengua? se pregunta Roth 30

































































































   28   29   30   31   32