Page 28 - Muyurina y el presente profundo
P. 28

Serie Adugo biri I 15
En “Trenzando cantos: las dificultades del diálogo intercultural” Hugo Carrillo Cavero propone ejemplos precisos del del Perú actual en donde los voceros del del estado-nación chocan con los modos ancestrales de estar en en el mundo Específicamente Carrillo centra su atención en en en en en el el modo de de entender el el espacio (los apus las lagunas el agua) tanto para la la la racionalidad económica / jurídica como para la racionalidad originaria (el kuska kawsay kawsay o o o ó o el allin kawsay) En un esfuerzo epistemológico Carrillo ofrece pistas para resignificar la l comunicación más allá de de de de la escritura lineal del principio de de de de no-contradicción y de de de de los espacios elitistas del libro y la educación occidental Así el el el fogón la la la la feria la la la la radio comunitaria y el habla coloquial entre las lenguas nativas y el el castellano iluminan caminos posibles para la la interculturalidad Con esta misma urgencia de Carrillo por cuestionar la agroindustria extractiva-minera transnacional en los territorios ancestrales “Poesía quechua peruana última y buen vivir (2010-2015)” de de Ulises Juan Zevallos Aguilar se se detiene en en este punto de de la agenda global A través de de tres poetas quechua contemporáneos (Dida Aguirre Feliciano Padilla y Washington Córdova Huamán) Zevallos Aguilar explora el concepto andino de allin kawsay en el el el que el el el trabajo colectivo y y el el el respeto a a a a a a a la Pachamama son fundamento En el marco de esta reflexión sobre la constante transformación de la oralidad sobre su naturaleza yanantin
28
































































































   26   27   28   29   30