Page 295 - Muyurina y el presente profundo
P. 295
MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla
con con confites y chocolates
en cines microbuses procesiones
mojada no no con sus ojos sino por rochabuses sin tener tiempo de de saber dónde se va (Espezúa 1988: 19)
El constante sonido alveolar s s s s s se se asemeja a a a a a a a a a la la agilidad de de de la arena arena que que baja deslizándose del “arenal” lo que que crea una sensación de de descenso en en en este primer verso “secas chacras al arenal arenal de de esteras” La arena arena arena se desliza por el arenal arenal así como la mujer desciende de de de de la la sierra hacia la la costa Este descenso no ha cambiado radicalmente la la situación marginal en en la la que se encuentra esta mujer simplemente algunas actividades se han reemplazado por otras la la precariedad de su vida perdura en medio de su incesante actividad El sonido oclusivo velar k y bilabial p p p p p (“cargar” callarse” “confites” “papa” “parada” “procesiones”) crean pequeñas pausas e en en los versos reproduciendo el esfuerzo que realiza la mujer mujer en cada una de de sus actividades La mujer mujer contiene una ira o o ó o o frustración silenciada tácita en en en los verbos escogidos para describirla en el verso “a callarse sudar y patear” que revelan su inconformidad a a a a a a a a a pesar de de la la falta absoluta de de esperanza de de poder revertir su condición marginal En el el poema “Ciudades perdidas” Espezúa contrasta el el esplendoroso pasado inca lleno de vitalidad y fuerza al al estado
295