Page 293 - Muyurina y el presente profundo
P. 293
MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla
ser” No es el el otro colonizado colonizado ni ni ni el el sí mismo colonizador sino “the disturbing distance in-between that constitutes the the figure of colonial otherness —the white man’s artifice inscribed on on the the the Black man’s body It is is in in relation to this impossible object that the liminal problem of colonial identity and its vicissitudes emerges” (Bhabha 1996: 64) La “otredad extraviada” es el conflicto que surge en este poema Una parte del sujeto pertenece a a a a a a la colectividad migrante al al compartir su estado de marginación en la capital mientras que la otra parte se identifica con el otro (colonizador / / criollo / / cultura oficial) causándole un un conflicto profundo El artificio del hombre blanco critica rechaza se burla de de su otra mitad mestiza: “la digresión de de no ser
otro se se ríe de de mi mi yo / fraccionado que no no me reconozco” Este conflicto forma parte de de de un conflicto mayor: las dos mitades del Perú oficial y y real
no se unen (“utopía de de un un un grito ahogado
/ como la unión del Perú oficial y real”) a a a a a a a pesar de habitar un mismo espacio Para remediar esta crisis el sujeto poético se pregunta “¿Quién “¿Quién me devuelve mi mi euritmia?” “¿Quién “¿Quién se se posee de de veras y sale un momento de de sí / mismo zurciendo inseguridades y miedos?” Al final el poema no ofrece solución a a a a a a a a a esta fragmentación que sobrepasa el el nivel personal para comprometer el nacional “Monólogo al al interior de un bus” termina circularmente con la la imagen del pequeño niño aymara que que anteriormente fuera vendido en en en los Andes y que que ahora se encuentra entre cartones en en en en una sucia calle de la ciudad:
293