Page 253 - Muyurina y el presente profundo
P. 253

MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla la la la la escritura la la la la imagen fotográfica la la la la voz y la la la la música Además en la la materialización de su discurso apela multicultural y simultáneamente á a a a a a tres lenguas diferentes —inglés castellano y y quechua— y y el locus de su enunciación se mueve ampliando el el mapa del horizonte cultural andino entre remotos pueblos serranos distintas ciudades y la gran metrópoli mundial entre el el plano local regional nacional nacional y el el internacional en una dinámica yuxtaposición espacial de de aldea global La poética transandina del huayno
Los huaynos son canciones bailables en quechua y y español que con ligeras variaciones de de melodía y de de acompañamiento instrumental han circulado por todo el Perú Su origen indígena se se remonta a a a a épocas precolombinas y su difusión posterior se se debe a a a a a a forasteros viajeros y arrieros mestizos Aquellas canciones eran el el alma del caminante que en fiestas y chicherías ahogaba su lamento Cuando con la la acelerada modernización social iban desapareciendo del paisaje andino arrieros y chicherías los huaynos se se mudaron a a a a a a a a a coliseos y y radioemisoras para amenizar desde un nuevo espacio presentaciones de de de artistas en en vivo y programas radiales de difusión masiva En este ambiente urbano de de promoción artística y moderna profesionalización surgieron músicos e é e e e e e intérpretes populares que se hacían conocidos actuando en en escenarios y grabando discos para difundir su 253

































































































   251   252   253   254   255