Page 245 - Muyurina y el presente profundo
P. 245

MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla música noticias y partidos de fútbol Ya no no se componían e e e improvisaban canciones siguiendo la costumbre de inspiración popular Aprender a a a a a a a tocar algún instrumento musical pasó a a a a a a a un segundo plano Esa generación fue la la que cambió caballo por radio y salió de su pueblo a a a a a a a a a a pie como una avalancha 28 para buscar en Lima más radios y tantas otras maravillas tecnológicas El carro llegó a a a a a a a a esta zona después porque no toda la sierra era el pujante Puquio de de José María Arguedas que a a a a a a a a fuerza del trabajo comunal indígena construyó el último tramo de su carretera en en cuestión de días por la la que en en seguida se se habría encaminado la la mayoría de jóvenes puquianos hacia la costa y y mejoraría frente a á a a a los los intereses económicos de de los los más acomodados del lugar el el precio de de de los productos de de de las comunidades indígenas en en el el mercado local 29
Si la la la la migración fue estimulada por las fantasías de la la la la radio y por las nuevas carreteras como una incitación constante de aventura hacia lo desconocido el objetivo primordial que todo migrante andino perseguía era la educación El éxito consistía en llegar a a a a a a a a a ser alguien profesional A nadie le le importaba que al al al al final uno no no ejerciera la profesión Es por esta razón que los colegios
28 “Lloqlla [para José María Arguedas] es es la la la la la imagen de de de la la la la la avalancha de de de se- rranos que bajan a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a la la la la la costa con el el espejismo de de de una vida mejor” (Melis 1996: 147) 29
Para una información más detallada de de de la la situación de de de Puquio ver Alberto Flores Galindo (1994: 57-58) y José María Arguedas (1984: 276-277) 245































































































   243   244   245   246   247