Page 24 - Muyurina y el presente profundo
P. 24

Serie Adugo biri I 15
limeña (el zorro de de de abajo) desde los años 50 hasta hoy La auto- ra ra señala los dualismos culturales e en en las barriadas (entre mestizo y y y quechua-aymara) y y y ubica el el poemario de de Espezúa A través del ojo de de un hueso (1988) en esta historia de de viajes retornos y ne- gociaciones identitarias De nuevo aquí aparece la metáfora del archipiélago (en la la la referencia a a a a a a a a a a Cornejo Polar) para nombrar a a a a a a a a a a estas comunidades urbanas habitantes de de espacios discontinuos “fraccionados” anudados sin embargo en un “nosotros” poético colectivo Aquí la migración si si bien es es crisis es es al mismo tiempo (desde nuestro punto de de de vista) muyurina: ese instante para girar en en en redondo relajar los dualismos y vislumbrar en en en un presente pro- fundo todos los tiempos que nos constituyen como sujetos andi- nos (en un “tercer espacio” dice Echeverría pensando en en en Bhabha) “Odi Gonzales y y Fredy Amílcar Roncalla: un chawpi crea- tivo” de Juan G Sánchez Martínez ofrece una introducción a á a a a los imaginarios poéticos de Roncalla y Gonzales en diálogo con No- riega y con Ulises Juan Zevallos Aguilar (también colaborador de este kipu) haciendo énfasis en en las diversas posibilidades de de la la mi- gración a a a a la luz de muyurina y y el presente profundo Su texto tiene consonancias con con una travesía anterior de Sánchez que hacia al final de este volumen en en en “Un tinkuy entre el el tiempo y y el el espacio: Mni Wiconi (El agua es es vida)” aprende del viaje y y los mayores En “Silencio música y y y palabra en en Fredy Roncalla y y y Odi Gonzales” Mireia Varela reflexiona sobre los límites de la la la palabra y sobre el el lugar de de enunciación del crítico Si bien su interés es 24

































































































   22   23   24   25   26