Page 23 - Muyurina y el presente profundo
P. 23
MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla III
“Muyurinamanta” reúne siete trabajos de investigación dedicados exclusivamente al sujeto migrante transandino en en la literatura contemporánea El primer texto es un fragmento del libro Caminan los Apus Escritura andina en migración (2012) de Julio Noriega “Sujetos y textos transandinos: la poética de de Fredy Roncalla” explica con detenimiento las estrategias cognitivo-poéticas que fundan este esfuerzo colectivo: muyurina tinkuy y y chawpi Enseguida Gloria Cáceres Vargas en “El sujeto migrante andino: migraciones literarias temporales espaciales espirituales” ahonda en la la palabra muyuriy (‘dar vuelta’) sus giros entre el el el el ir ir (riy) el el el el volver (kutimuy) y y y el el el el sufijo de insistencia (ri) De hecho la forma como Cáceres abre su texto haciendo referencia a a a a a a los movimientos de la la vida en en en en la la placenta sugiere que muyurina no sólo es es “estrategia cognitiva” sino un gesto primordial Aquí las referencias a a a a a a a la la tradición oral a a a a a a a a a a a a a a a a las las fiestas populares a a a a a a a a a a a a a a a a las las adivinanzas y a a a a a a a a a a a a a a a a la la la la narrativa andina contemporánea evidencian la complejidad del término Paralela a a a a a a a a á a a las obras de Roncalla y Cáceres “La experiencia migrante: desarraigo e e e e e e identidad andina en en la obra de de de Boris Espezúa” de Andrea Echeverría teje estadísticas estudios so- ciológicos y y referencias a a a a a a El zorro zorro de de arriba y y el zorro zorro de de abajo de Arguedas para contextualizar las migraciones entre los valles interiores andinos (el zorro de de arriba) y el el “hervor” de de la costa
23