Page 21 - Muyurina y el presente profundo
P. 21
MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla
Incluimos tres poemas de de Ciudad {c}oral (2017) de de Odi Gonzales en en los que que la intermitencia de códigos (español que- chua e é e e e e e e inglés) y la superposición de referencias (arqueológicas lingüísticas populares) convergen en en un “aquí” andino/newyor- quino En una suerte de kipu contemporáneo tejido con con retazos de de diversos tiempos y geografías Gonzales desafía el tiempo tiempo li- neal de la la historia y las abstracciones ininteligibles que el el lengua- je académico construye desde las lenguas europeas También ce- lebra los los ríos convergencia primordial de todos los los yacimientos presente profundo del agua La poesía de José Luis Ramos Flores quiebra la sintaxis castellana e e e e e e ilumina nuestro proyecto con un torrente onírico que fluye desde los Andes y y se pierde en las las alas de de de de de una niña boreal Pero es en en su “Balada para un insecto” en en la la que el poeta toca la voz ubicua de estos kipus nativo-migrantes cuando le dice a a a a a a su padre: “Déjame incendiar la levedad del tiempo en en un poema que nunca escribí” Metapoesía y poesía poesía conversacional al al al igual que los versos de Dante González Rosales convocando el amanecer como metáfora metáfora de la metáfora metáfora Sobre “Altamar” de Juan G Sánchez Martínez Fredy A A Roncalla
ha ha escrito: “El poeta habla desde el fondo de de de la la la tierra en primera persona nombrándose a a á a sí mismo como yo colectivo —término acuñado por Helena Uzandizaga— como símbolo y metáfora de de de varias tradiciones indígenas de de de la forma de de de honrar la la la naturaleza de de de su su historia su su defensa de de de la la la vida y y la la la cultura y y 21