Page 20 - Muyurina y el presente profundo
P. 20

Serie Adugo biri I 15
ciales espirituales”) “en este cuento no sólo se trata del despla- zamiento geográfico y temporal de de la familia sino de de los cambios emocionales que la narradora siente en en en cada momento del día lo que que se se expresa en en los múltiples cuestionamientos que que se se hace y al al no hallar respuesta siente que está yendo y y regresando en en en sus recuerdos y y sueños migrando e en en sí y y regresando a a a su su origen ” En los poemas “Danzario I” y “Noche interior” de Boris Espezúa Salmón el el el movimiento cósmico del danzante en en el el el primero y y la la la relación entre la la la noche y y el el el origen en en en el el el segundo ofrecen nuevas imágenes para vislumbrar muyurina En “Danzario I” hay una ligazón con las poéticas acústicas y y corporales de la la danza que por ser Espezúa de de Puno es tal vez la la Mamacha Candelaria para cuya celebración el el el poeta Omar Aramayo es parte del grupo de de danza del barrio Mañazo Aquí la poesía resuena también en en los danzantes de de tijeras y sobre todo en la danza danza curativa del mal colonial que equivocadamente se conoce como Taki Onqoy pero tal vez deba llamarse Hampeq Taki Onqoy (taki curativo) Por su parte Chonon Bensho (Astrith Gonzales) e e e e Inin Niwe (Pedro Favaron) traen un un canto y una narración sobre los “Chaykonibaon gema: el pueblo de los espíritus perfumados” entre la la nación Shipibo en en en donde lo inenarrable de de la la medicina se se vierte al lenguaje a a a a á a través de de imágenes consejas y ejemplos del buen vivir según los los preceptos de de los los mayores La pluralidad de de espacios andinos converge (tinkuy) con con el tiempo-muyurina de los chaykonibaon en estas hondas palabras 20

































































































   18   19   20   21   22