Page 19 - Muyurina y el presente profundo
P. 19

MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla anudan cuerdas pero ahora entre el el Lago Titicaca y el el Mar de Aral “Mi voz es un río río / que corre entre todos los ríos” dice el poeta y y y su voz fluye desde Puno y y y se desborda hacia las las estrellas La angustia de Aramayo es planetaria su conversación cósmica: “En la la la gran batalla por el agua somos lo mismo” La imagen de la la la danza en en en el el tiempo nos hace pensar en en en el el derviche: las palabras giran en redondo (muyurina) y y danzan “con la madre del sol” Los versos de de de Isaac Goldemberg surgen a a a su su vez de de de un tejido tejido pero un “tejido de de de de arenas”: del desierto de de de de Chepén (La Libertad Perú) y del desierto de de de Jerusalén hacia el el exilio-casa en Nueva York “El espacio se expande el tiempo salta de de una cosa a a a a a a a otra” dice el poeta conjurando su propia cosmografía Como en el poema de Roncalla que ha sido semilla para este kipu los poemas de de de Goldemberg se sienten cómodos en en en un tinkuy de de de filiaciones: “yo hijo del acto de de Abraham con Mama Ocllo” “Al saltar de una una cosa a a a a a a a otra” los versos consiguen una una visión- muyurina del sujeto andino En el cuento “Ymaymá chayasaq / Y Y cuándo llegaré” de Gloria Cáceres Vargas la travesía entre Lima y Colta primero por la la ruta panamericana (Chincha-Ica-Nazca-Chala) y después por los intricados caminos de de la la cordillera hasta la la meseta de de Pa- ranicocha y el Apu Sarasara es en en los ojos de la joven narradora éxodo del regreso a a a a a a a a casa vuelta al pueblo donde las quebradas cantan Como explica la autora en en este mismo volumen (ver “El sujeto migrante andino: migraciones literarias temporales espa-
19 

































































































   17   18   19   20   21