Page 17 - Muyurina y el presente profundo
P. 17
MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla Si bien pocos lectores peruanos han reparado en en el presente profundo ha sido la paciente y generosa lectura de Juan G Sánchez Martínez —que aunque viene de de los Andes colombianos practica varias travesías por las poéticas originarias de de de Abya-Yala— la la que ha hecho posible ampliar desde el diálogo lo que estos horizontes poético-cognitivos proponen Decimos pues que “Muyurina” y y el presente profundo son estrategias cognitivo-poéticas porque iluminan un itinerario de lectura para navegar las poéticas andinas y y originarias del Abya-Yala En la construcción de este kipu hemos tenido en en en cuenta que además de de de de de la la idea recurrente de de de de de la la migración del sujeto andino en en el espacio —archipiélago vertical sujeto migrante archipiélago archipiélago transandino— hay una migración en el tiempo (no lineal) la la cual ha repercutido y repercute en la la obra de los creadores quechua-andinos y andino-amazónicos aquí presentes (ver la selección de kipus nativo-migrantes) I Junto con los interludios que separan cada apartado “Qallariynin” reúne los primeros nudos de este proyecto: el huayno del Trío Ayacucho de de de 1974 que sembró ideas en Fredy huayno querido Lo ideal es es es que que que te te te cale tan hondo que que que te te te lleve a a a a a a a a a a a a a a a a llorar un poco entonces cuando la la la canción canción es es es es es honda te te te te dicen: ama waqaspalla pero es es es es esa ‘tristeza’ de la la canción canción y una puerta abierta a a a a a a a a a a a a a a a a a a hanan” 17