Page 16 - Muyurina y el presente profundo
P. 16
Serie Adugo biri I 15
no es es el el el silencio del lenguaje” El último verso señala el el el regreso al al centro: “de vuelta al al centro centro que va girando por todas partes” El presente profundo en en en cambio parte de un un comentario al poemario quechua Yaku unupa Yuyaynin de Hugo Carrillo (colaborador del proyecto Muyurina) que como poesía quechua actual publicada sin traducción debía dejar de de de ser vista con el el lente pasatista del utopismo cuya corriente arcaísta es una increíble pérdida de tiempo El presente profundo dialoga con “Muyurina” y y y es definido así por Roncalla en Hawansuyo Ukun Words (2014):
Regido por la la función poética y la la estetización de de las palabras el presente profundo de de la la la poesía indígena en en en en general y quechua en en en en particular incluye aspectos religiosos míticos rituales afectivos amatorios humorísticos y también utópicos Lo utópico utópico es sólo uno entre otros elementos Pero darle privilegio metonímico a a a á lo lo utópico olvida que que lo lo que que aquí está en juego es la búsqueda de un equilibrio cósmico —potenciado o o o o o ausente— en en en en el el momento del tukuy sentimiento o o ama waqaspalla (97) 2 2 En conversación transandina vía correo electrónico Morgantown NJ Roncalla aclaró: “tukuy significa significa ‘todo’ y y y ama waqaspalla significa significa ‘sin llorar’ y y y se refiere a a a a a a a a a a a a a a a a a a la la la la emoción que uno siente al al al entonar o ó o o o o ó o o o escuchar un un 16