Page 70 - El oído chamánico
P. 70
Serie Adugo biri I 9 Se comprenderá que, si los órganos son para Serge Pey intercambiables en su función, eso no implica nada metafórico: su colaboración extrema, tan fuerte a veces que en efecto se confunden, descansa en verdaderas experiencias chamánicas de las que los poemas son una tan incesante como variada repercusión.56 Por ese motivo, si la segunda mirada —la del tercer ojo— es una instancia fundamental, por cuanto se revela capaz de penetrar la intimidad de la materia, no puede serlo sino en la medida en que todos los sentidos la trabajan y la hacen trabajar, muy particularmente el oído. Este último, primer receptor de los Contribution à une dialectique de la masturbation divine”). \\\\\\\[“Om mani padme hum (sánscrito: oṃ maṇipadme hūṃ) es probablemente el mantra más famoso del budismo, el mantra de seis sílabas del bodhisattva de la compasión \\\\\\\[...\\\\\\\]. Aunque este mantra en muchas ocasiones se traduce como «la joya en el loto», en otras se traduciría como «Om la joya en el loto hum»” (es.wikipedia.org/wiki/Om_mani_padme_hum). Ippolito Desideri, misionero jesuita italiano que vivió en Tibet a principios del siglo xviii, propone la siguiente traducción: «Om es un término sin significación, un ornamento de estilo, una palabra mágica que abre la frase. Mani significa ‘joya’, como una perla, un diamante u otra piedra preciosa. Padme es una palabra compuesta, siendo padma la flor de loto y -e un simple vocativo (‘O, Loto!’). Hum tampoco tiene significación propia. Es un ornamento verbal que da fin a todos los conjuros mágicos» (https://fr.wikipedia.org/wiki/Om_mani_padme_hum).\\\\\\\] 56 La interdependencia de los órganos forma parte de las alucinaciones constitutivas del chamanismo, como puede recordarlo, por ejemplo, esta observación de Mario Mercier: “En el aprisco, una mujer lanza un grito estridente. Yo me lo trago, no puedo usar otra palabra” (Mercier: 163). 70