Page 53 - El oído chamánico
P. 53

 EL OÍDO CHAMÁNICO I Serge Pey / Patrick Quillier / Enrique Flores de todas las figuras del reverso en la obra de Serge Pey: son numerosas pero siempre envían, más o menos, a ese mismo dispositivo de repercusión y propagación. El sistema de ecos contagiosos es, en efecto, otra manera de practicar agujeros en la superficie de lo real, pues lo que vuelve con las ondas que vuelven es como el recuento del otro lado, en la inversión de las dimensiones y las direcciones. Por eso el “toro contrario” responde, entre otras cosas, a la “Contramontaña” recurrente en Nierika, que podemos considerar, en la línea de los mitos relativos a las montañas sagradas, como un paradigma posible del dispositivo general del oído chamánico: “Y el eco es el nierika / de la voz en la / Contramontaña / que ve el sonido” (Nierika). Pero la sutileza de un dispositivo como ese no se vincula solamente a los sistemas de ecos más manifiestos, como los inducidos por la reverberación acústica operada por relieves muy pronunciados. La difusión singular del sonido sobre o dentro de los líquidos es tomada igualmente en cuenta en la constitución de ese templo de ecos a todos los niveles a la que esta obra consagra muchos de sus esfuerzos. Como el viento, como la montaña, el agua recibe y conduce el sonido, en una transitividad incansable y reversible: “el agua sagrada / como una oreja / que vierte el sonido en la boca que / habla” (Nierika).41 Cuando el agua parece 41 “Canto del peyote” / “Chant du peyotl”. “Versión personal escrita a partir de los cantos chamánicos de Hilario, Eusebio y Antonio, transmitidos por Fernando Benítez”. Huejuquilla, abril de 1989.  53 


































































































   51   52   53   54   55