Page 39 - El oído chamánico
P. 39

 EL OÍDO CHAMÁNICO I Serge Pey / Patrick Quillier / Enrique Flores * No se estudia el canto de los pájaros en una colección de ruiseñores disecados.22 Si muertos y vivos son capaces de hacer música juntos, es que ninguna tumba es un mausoleo que los aísle a unos de otros, y que la tierra es su casa común. En cambio, sólo es capaz de hacerse escuchar acusmáticamente un difunto que ha recibido las consideraciones que le son debidas. Ahora bien, la poesía de Serge Pey rinde los honores necesarios a los muertos justamente porque honra la vida, la verdadera vida, la vida libre. Por ese motivo, si confiesa “no amar a los pájaros que cantan en jaulas de vidrio” (Los afiladores de cuchillos / Les aguisseurs de couteaux: 78), es en nombre de su amor por los pájaros libres, que en forma tan abundante hacen oír su canto a lo largo de su obra. Algunos de ellos reciben aquí y allá una atención particular que los convierte para siempre en tantos corifeos del coro de la naturaleza. Muy al tanto de las observaciones ornitológicas más puntuales, Pey consagra por ejemplo al “carbonero de capucha negra”, pájaro notable si los hay, del que observa que “tiene seis niveles de canto / que utiliza como / una gramática generativa” 22 “Cómo jalársela al Buda. Contribución a una dialéctica de la masturbación divina” / “Comment branler le Bouddha. Contribution à une dialectique de la masturbation divine”.  39 


































































































   37   38   39   40   41