Page 103 - El oído chamánico
P. 103

 EL OÍDO CHAMÁNICO I Serge Pey / Patrick Quillier / Enrique Flores Finalmente, Benítez menciona al maracame Antonio Vicente Bautista Carrillo, “hermano menor de Hilario” y chamán de Las Guayabas, a quien en realidad atribuye las cuatro “canciones del peyote” incluidas en su “Peregrinación” (142). Antes, sin embargo, cuenta cómo “los tres chamanes”, “Hilario, su hijo Eusebio y su hermano Antonio”, oyen “las canciones que les canta el Venado Azul Tamatz Kallamauri”, saliendo de la hoguera, las memorizan para transmitirlas a los demás peyoteros, y las cantan “acompañándose del violín y las guitarras”. Algunas son “breves y reticentes”, pero otras son auténticos cantos rituales. Algunas hablan de la voz de Tamatz Kallaumari, otras remiten sólo a su silencio: Allá fui. Allá donde los cerros aparecen. Nada oí. Allá fui, donde aparecen los cerros. No oí nada. Nada oí. ... Quién sabe por qué los cerros se pararon allá en Viricota.  103 


































































































   101   102   103   104   105