Page 104 - El oído chamánico
P. 104

Serie Adugo biri I 9  Quién sabe por qué los cerros hablan allá en Viricota. (Benítez: 134) El corpus de cantos huicholes del chamán, y cantador, Antonio Bautista Carrillo es el único que aparece en la “Peregrinación a Viricota”. En una nota de su libro sobre La vida de las imágenes, Johannes Neurath señala que “grabar cantos \\\\\\\[...\\\\\\\] ha sido mal visto e incluso prohibido por la comunidad y sus autoridades” (48, n. 9), e insiste después en que “la prohibición de grabar audio ha impedido hasta ahora el estudio de los cantos”. Cantos e imágenes rituales son objetos “delicados”, sagrados, peligrosos, sujetos a interdicción: Tanto el conocimiento ritual como la visibilidad de objetos ceremoniales están sometidos a tabúes. Esta interdicción tiene que ver con que, en los cantos, la palabra del mara’kame convoca a los seres enunciados, y esto sería difícil de controlar en un contexto que no fuese ritual \\\\\\\[...\\\\\\\]. Hay objetos que nunca son vistos; otros se pueden mirar solamente en ocasiones especiales o bajo condiciones específicas \\\\\\\[...\\\\\\\]. 104 


































































































   102   103   104   105   106