Page 101 - El oído chamánico
P. 101

 EL OÍDO CHAMÁNICO I Serge Pey / Patrick Quillier / Enrique Flores metidos en un morral, los bastones de mando, tatoutzi, envueltos a medias en banderas rojas \\\\\\\[...\\\\\\\]. Su vitalidad carece de límite. Figura religiosa secundaria durante la peregrinación, su superioridad es abrumadora. Está pendiente de los hombres, los limpia, les quita el cansancio. A él le consultan sus problemas y él los mantiene contentos y fascinados con sus cuentos y sus bromas descomunales \\\\\\\[...\\\\\\\]. Usufructuario de los dioses-bastones y de los cetros de plumas de águila, muvieris, está en condiciones de manejar considerables fuerzas mágicas \\\\\\\[...\\\\\\\]. Come y bebe \\\\\\\[...\\\\\\\] casi tanto como el resto de los peyoteros \\\\\\\[...\\\\\\\]. Siempre ocupa el centro del escenario y todos se benefician de su histrionismo (68, 84). De Eusebio únicamente se dice que es hijo de Hilario y que es “un chamán alto y tuerto que viene a la cabeza de la fila” (73). Una vez advierte: “El coyote anda recio en la noche y no le pasa nada malo”, mientras Tatevarí, el marakame, “limpia con sus muvieris sus huaraches \\\\\\\[y\\\\\\\] canta la canción del coyote Samuravi”. Según Benítez, que pretende ser el traductor de la  101 


































































































   99   100   101   102   103