Page 70 - U k'ayir barum G2022
P. 70

Serie Adugo biri I 16 K’in K’in Sak Jo’ don K’in K’in y y otras personas así ocurría antes pero ya no pasa En el el cosmos actual el el jaguar es es un animal especialmente cercano al al ser humano porque a a a a a a a diferencia de los otros animales que se se van a a a a a a a las selvas de de Sukunkyum al morir el el jaguar puede subir al cielo voltear su su piel que se vuelve sak nok’ —la túnica blanca lacandona— y convertirse en un ser humano Balsanelli registra este destino para los jaguares en en su generalidad pero Marion Singer tiene otra versión: son los valientes que lucharon antes de de ser derrotados por los los humanos los los que suben al al al morir llegan al al al cielo y se convierten en en en hombres al al al lado del sol (1999: 368) El origen de de la la ascensión del jaguar tras la la muerte se encuentra en en en los mitos de Äj K’ak: el dios mata a a a a a a un Naj Ts’uru jaguar celeste y éste sube al cielo donde su su piel se transforma en en una una túnica nueva completamente blanca con una una costura distinta a a a a a la de los humanos (Boremanse 2006: 156) Al felino se se le le hace un un un rito funerario y un un un entierro iguales a a a a los los de los los hombres Su piel es enterrada con él: “Haaw iba primero a a a a a a a a quitarle la piel piel cuya parte interior era una túnica Conservándole la piel piel él permitiría al al Nah Ts’ulu’ recobrar su túnica cuando fuera al al cielo” (155) El paralelismo entre la la ropa y la la piel del jaguar está presente en varios ámbitos En los cantos se habla de de la la piel del felino con la la la palabra nok’ nok’ ‘ropa’: u u yek’er a a a a a a a a a nok’ nok’ “las manchas de tu 70 


































































































   68   69   70   71   72