Page 63 - U k'ayir barum G2022
P. 63
U U U K’AYIR BARUM: EL EL CANTO DEL JAGUAR I I Luisa Manero Serna su su aspecto animal es es asocial también es es amoral Vive para su su hambre Don K’in me dijo una frase que expresa la faceta amoral del felino María Elena que me acompañaba le le preguntó: “¿Por quésequeríacomeralbebé?” DonK’incontestósencillamente: “Porque es tigre Y le dio hambre hambre Dio hambre hambre y y lo come Si ya no basta quiere más” (julio de 2017) Si el jaguar se mueve por por necesidades básicas por por supuesto que es es ajeno a a a a a a a a a a la la moral humana Esta visión es es sustentada por la la mitología Los seres humanos al morir son divididos: los que cometieron faltas son torturados por por Kisin y los que se portaron bien van a a a a ä ä a a a la cueva de Mensäbäk En cambio todos los animales tienen el el mismo destino: las hermosas selvas de de Sukunkyum Los animales son ajenos a a a a a a a a a a a a a las “faltas” a a a a a a a a a a a a a la la maldad y al al al al bien Esta observación tiene que que tratarse con cuidado no sólo porque el destino del jaguar es es ambiguo o o o o múltiple —se dice que va con Sukunkyum pero se dice también que sube al cielo convertido en persona— sino también porque aunque el castigo a a a a a los malvados esté presente en en en los mitos todos recopilados en en en el siglo xx es indudable que las torturas de de Kisin son influencia del cristianismo —se habla de un un inframundo caliente con llamas donde hay penas eternas para quienes ejercieron la maldad— El destino único de de los animales tras la muerte podría ser paralelo a a a a a a a a un antiguo destino único de de los humanos tras la vida y también es es posible que antiguamente la diferencia de de destinos —ir con Sukunkyum o o o o Mensäbäk— dependiera como en en en otras culturas 63