Page 25 - U k'ayir barum G2022
P. 25

U U U K’AYIR BARUM: EL EL CANTO DEL JAGUAR I I Luisa Manero Serna del símbolo Kubler en en relación con las representaciones plásticas mesoamericanas contradice l la idea de de que los los símbolos representen una unidad de sentido y sostiene que el jaguar es es el ejemplo perfecto de de la ruptura de de formas y significados religiosos en en en el el pensamiento mesoamericano (apud Valverde 1996: 28) Dice que el el felino muestra una expresión disyuntiva en en la que se otorgan nuevos significados a a a a a a a a una forma antigua en en concordancia con con lo que Mircea Eliade llama multivalencia del símbolo símbolo es es decir que el símbolo símbolo expresa simultáneamente “un número de de significados cuya relación no no es evidente en en el el plano de de la experiencia inmediata” (1967: 130) María del Carmen Valverde autora del estudio más completo sobre la simbología del jaguar jaguar en el el el mundo maya —Balam: el el el jaguar jaguar a a a a a a a a a a través de de los tiempos y y los espacios del universo maya (2004)— piensa que esta variedad de de sentidos sí es es es es cohesionada por la “esencia” del símbolo que todos los aspectos del jaguar derivan de de de un mismo punto de partida un un mismo concepto (30) De esta discusión podemos rescatar algunas cosas Para ello adapto el el término condensación ritual utilizado por Johannes Neurath en en La vida de las imágenes (2013) el cual refiere a a a a la coexistencia de vínculos e e e e e e e e e e e e intenciones rituales que se contradicen e e e e e implica que la unidad de sentido mítico y ritual se construye de nociones paradójicas y y perspectivas múltiples en tensión En la figura del jaguar existe una “condensación” mítica El jaguar como noción humana específicamente lacandona es es 25 


































































































   23   24   25   26   27