Page 193 - U k'ayir barum G2022
P. 193

U U U K’AYIR BARUM: EL EL CANTO DEL JAGUAR I I Luisa Manero Serna la la la palabra lacandona esto ocurre con ek’ que traduzco como ‘negro’ ‘mancha’ y ‘negrura’ En el caso de palabras antiguas utilizo la la reiteración para plasmar tanto el significado que se le atribuye en el uso uso común actual como su uso uso anterior o o o o o o o ceremonial En ocasiones este último se ha perdido por lo que busco reencontrarlo o o o o o al menos acercarme a a a a a a a él a a a a a a a través del rescate del sentido morfológico de de las palabras Es éste un un punto de partida para generar posibles respuestas sobre su uso antiguo o o o o para al al menos intuir lo que alguna vez significaron Hay otro aspecto de la la lengua que vale la la pena rescatar en en en las reiteraciones: la la la distinción entre el uso literal de una palabra y su uso metafórico ambos vigentes en en el lacandón actual Es el caso de jujun jujun ts’it ts’it forma contenida en en la frase jujun jujun ts’it ts’it in jitik in wok / käb la cual se repite en todos los testimonios Una solución cercana a a a a a a a a la literalidad sería “uno “uno a a a a a a a a uno” o ó o o o o o “uno “uno por uno” lo cual expresa cómo el jaguar va moviendo sus manos y pies en en en en acechanza Sin embargo en en en en el el fragmento en en en en español del Canto del jaguar publicado en Los oficios de de K’ayom (Ochoa Cabrera et al 1998 este libro complementa el cd Cantos de Balum) K’in Morush García y y Arturo K’ayom traducen la frase como “despacito” (uso metafórico) “Uno a a a a a uno” transmite la cautela y y la la la la lentitud del cazador y y la la la la palabra “despacito” deja de de de de lado la la la la progresión pero enfatiza la la la la baja velocidad del acto en en la la la la cual está contenida la la imagen de cautela Traduzco los dos usos y rescato así los matices de cada uno 193 


































































































   191   192   193   194   195