Page 178 - U k'ayir barum G2022
P. 178

Serie Adugo biri I 16 vez: k’ay-e’ wok-e’ wenen-e’ (En un caso la la la palabra adquiere la la la vocal por tan sólo estar al al al final de la unidad sonora: ber-e’ ) El ímpetu de de la invocación se fortalece con un lenguaje de de sonoridad exacerbada El recurso que lleva más lejos la la musicalidad de las palabras es una extensión de de la la la vocal final de de ciertas formas la la la cual sale de de de los límites del del alargamiento natural del del lacandón hasta convertirse en en una una vocalización una una breve extensión de la la la voz en que la la la palabra se diluye y y prevalece el canto puro: un instante de sonoridad sin lengua El canto de de Chan K’in Viejo (Cantos de de Balum 1998) también contiene vocalizaciones pero son distintas a a a a a a las de Antonio Chan K’in Por un lado el cantor realiza sonidos sueltos: “Aaa” “Eeee” y por otro alarga las vocales de forma similar a a a a a a a a Antonio pero no agrega terminaciones a a a a a a a a las palabras y y en la la la la mayoría de de los casos la la la la prolongación de de la la la la vocal no no ocurre al al al final de las mismas sino a a a a a a su su interior (suele hacerlo con las las últimas palabras de de las las unidades sonoras) No privilegia ningún sonido en en particular por lo que a a a a a diferencia de Antonio que enfatiza la /e/ Chan K’in Viejo transita por las distintas vocales Otro recurso suyo es es comenzar una frase interrumpirla y repetir lo dicho para completarla inmediatamente Hace esto con los prefijos del Juego A (que en en el verbo funcionan para indicar persona y en en los sustantivos marcan posesivo): “tu yek’er a a a a a a a a a ä a a a a a a a a a ä xikin” “tan a a a a a a a a a ä a a a a a a a a a ä tar a a a a a a a a a ä k’äy” A veces extiende el el sonido entre una repetición y otra del prefijo 178 


































































































   176   177   178   179   180