Page 180 - U k'ayir barum G2022
P. 180
Serie Adugo biri I 16 emborracharse con miel y el el hombre termina siendo asesinado por el el el felino Los invito a a a a a leer la traducción para conocer el el el relato completo Vale la pena reflexionar sobre dos aspectos de de este canto del sur Uno es la la la miel como embriagante En la la la cultura lacandona la la la la la relación entre el el el el alcohol y y la la la la la miel miel es es muy clara: la la la la la miel miel es es uno de de los ingredientes principales del ba’alche’ la bebida alcohólica ritual En la “Canción del mentiroso” publicada por primera vez por por Robert D Bruce (1974 1976) y más adelante por por Jon McGee (1987) la ingesta del ba’alche’ tiene una connotación sexual indiscutible pues el cantor le le habla a a a a a a a a su jarra de alcohol como si fuera una mujer hermosa que le provoca gran deseo En su su texto McGee se refiere a este recurso como “sustitución metafórica” y propone que que la miel es lo que que permite dicha “sustitución” la cual responde a a a a a a a una lógica simbólica Argumenta que que la la la miel es un símbolo sexual en la la la cultura lacandona y que que esto es es es verdad para todas las culturas del mundo pues se trata de de de un un símbolo universal Independientemente de de de s si estamos o o o o o o no de de acuerdo con la la existencia de de símbolos universales la la “Canción del mentiroso” es es una muestra de de que el el ba’alche’ la miel y la la sexualidad son asociados por los lacandones Vayamos a a a a a a a otro punto de de vista Según María del Carmen Valverde en la la tradición maya la la miel es una sustancia del inframundo pues con ella los cuerpos eran embalsamados y era era relacionada con con la la inmortalidad por su capacidad de “conservar 180