Page 151 - U k'ayir barum G2022
P. 151

U U U K’AYIR BARUM: EL EL CANTO DEL JAGUAR I I Luisa Manero Serna vincular la la la sangre con con la la la presencia del felino Si el el el rito consiste en en el el el sacrificio humano y el el el ofrecimiento de sangre el el el oficiante — to’ojil chamán o o o o o o sacerdote como quiera llamársele— al adquirir atributos felinos a a a a a a a a a través de la túnica felinizada se transforma en un ser humano que en el espacio sagrado puede quitar la vida a a a a a a a a otras personas o o o o o derramar su sangre pues ahora se mueve con reglas ajenas al al orden social cotidiano de de los jach winik En el jaguar encuentra las las reglas de de la la la la depredación y la la la la antropofagia que al al ejecutarse a a a a a a a a a a a a través de la animalidad se se muestran ajenas a a a a a a a a a a a a la la moral humana propia de la la convivencia En el templo no son un crimen como sí lo serían fuera de de sus paredes Pero la la animalidad no sólo sirve para acceder a a a a a a a a a la la depredación de de las bestias También implica un cambio interior: una inmersión de la consciencia en en el espacio y cuerpo rituales — pues la consciencia humana escinde cuando en en el rito se necesita inmanencia— Se relaciona entonces con el el estado ritual de trance En esta lógica cabe un un apunte de Lévi-Strauss sobre el mito según el el cual el el rito acerca al al al hombre a a a a a a a a a la animalidad: El mito supone \\\\\\\[ \\\\\\\] una teoría de de lo ritual aunque deje a a a a este último en estado implícito ¿Podemos formularla? Parece que que la teoría afirma que que el ritual tiene como ori- gen y como condición un regreso del hombre a a a la natu- raleza Para adquirir los ritos de de la caza en en beneficio de de todos los suyos es es necesario que un héroe abjure de su su 151 


































































































   149   150   151   152   153