Page 153 - U k'ayir barum G2022
P. 153
U U U K’AYIR BARUM: EL EL CANTO DEL JAGUAR I I Luisa Manero Serna bién el universo “salvaje” y desconocido de de la naturaleza (Valverde 2004: 264) Esta asociación trasciende el área maya y y va más allá de de Mesoamérica Se encuentra en en en en diversos pueblos de Centro y Sudamérica especialmente en en la Amazonía y aparece desde tiempos prehispánicos y hasta en lugares lejanos del Cono Sur El grado y la la naturaleza de esta asimilación cambia en cada cultura Hay transfiguraciones totales figuras híbridas y préstamo de atributos En la la cultura lacandona el oficiante adquiere cualidades de de de jaguar se asimila a a a a a a a a a a la la ontología del animal pero no no llega a a a a a a a trascender al al plano de de lo corpóreo Es decir el el to’ojil no cambia su cuerpo por el el de de un jaguar mientras lleva a a a cabo los ritos Con esto llegamos al tema del jaguar y la política El to’ojil es autoridad religiosa pero también funge como gobernante El hecho de que el el el to’ojil y el el el jaguar se conjuguen en en el el el rito es afín a a a a uno de de los valores fundamentales del felino en en el el el mundo maya según el el análisis de de Valverde: el el jaguar por su su fuerza física y su su papel de de de depredador máximo de de de la la selva es una entidad vinculada al poder poder —o “símbolo” de de de poder poder s si se prefiere el término— En las culturas mayas la la transformación ritual puede ser llevada a a a a a a a a a a a cabo por por el chamán precisamente porque tiene poder domina sobre las personas tanto en términos de autoridad cultural o o o o o o moral como en en en fuerza física y además es es descendiente de de de los 153