Page 152 - U k'ayir barum G2022
P. 152
Serie Adugo biri I 16 condición humana que aprenda a a a a a a a vivir more animalium (Lévi-Strauss 1991: 113) No es es desatinado ampliar lo anterior con la perspectiva nietzscheana El acercamiento a a a a a a a a a a la animalidad sería propio del ámbito dionisíaco en en que las las reglas y el el comportamiento rompen con las estructuras sociales basadas en en el logos apolíneo: ambos sistemas perviven en en la misma sociedad a a a a a a a pesar de de sus contradicciones En el el caso de de los lacandones el el ámbito dionisíaco sería afín á a a a a a a a a a la la asimilación humana con el jaguar La lacandona no es es la la única cultura en que los chamanes se asimilan al al felino en contextos rituales Según Sylvanus Morley para para la la la la cultura quiché balam es la la la la palabra utilizada para para ‘jaguar’ y y también para ‘brujo’ y y además de de de designar al al animal refiere al ámbito del ocultismo (apud Marion Singer 1999: 416) Valverde comenta esta asociación en en términos del complejo simbólico que ella le atribuye al felino: Después de de de de conocer las cualidades del jaguar no no es es es de de de de ex- trañarse que se se le le vincule tradicionalmente a a a a a estos hom- bres sagrados quienes sin lugar a a a a a a dudas necesitan pene- trar en los los ámbitos nocturnos oscuros y fríos a á a los los que el el el felino tiene acceso de esta forma controlan no no sólo el el el espacio donde viven que es es es el de de los hombres sino tam- 152