Page 15 - U k'ayir barum G2022
P. 15

U U U K’AYIR BARUM: EL EL CANTO DEL JAGUAR I I Luisa Manero Serna Entre los lacandones además del respeto y una especie de de de admiración el el sentimiento más común frente a a á a a a a los jaguares era el el miedo Este sentir ha palidecido por la casi absoluta desaparición del animal en en la la zona y la la infalible protección que representan las armas de de fuego pero no ha desaparecido Por ejemplo cuando quiere que que un hijo se se comporte la madre le dice que que será devorado por un un jaguar lo que que provoca un un terror legítimo que que he podido presenciar Y algunas personas al al recorrer caminos largos por por la la la selva a a a a a a a a horas tardías se se se sienten inseguros por por la la la posibilidad ya remota de encontrarse con con el el felino Uno pensaría que este sentimiento es es algo completamente natural dado que estos animales pueden comer seres humanos si lo lo lo desean Y en parte lo lo lo es es es es pues para los antiguos lacandones efectivamente era una amenaza Lo interesante es es que en en en la historia reciente de de la zona no se ha registrado ningún caso de de personas atacadas por un jaguar ¿Qué hace que el miedo siga presente en en en el imaginario y en en en la l vida cotidiana más allá de los mitos y relatos antiguos? Por un lado como dice Marion Singer es es temido no no sólo porque porque devora sino porque porque es es asociado con la destrucción del mundo (1999: 368) Por otro pienso que que entra en en en juego la inquietud que que provoca el tener cerca una criatura con con tantas cosas en común con con las personas — atribuciones acarreadas desde la tradición maya prehispánica y y que trascienden el ámbito de de la cultura mesoamericana— pero que guarda un elemento desconocido incomprensible oscuro 15 


































































































   13   14   15   16   17