Page 121 - U k'ayir barum G2022
P. 121
U U U K’AYIR BARUM: EL EL CANTO DEL JAGUAR I I Luisa Manero Serna consecuencia del otro Sexo y alimentación se se vuelven uno El jaguar es es desenfreno Los Naj Ts’uru celestes pertenecen a a a ä Jachäkyum dios principal de de los los lacandones y y los los del inframundo a a a a a Sukunkyum Viven amarrados en en en espera de que sus amos los suelten Jachäkyum ata los suyos a ä a a a á a un un árbol de copal y y y y Sukunkyum al al tronco de los calabazos Marion Singer comenta en en dos publicaciones suyas que los los del del primero son machos y y los los del del segundo hembras Si eso es es es cierto esta sería la única ocasión en en en en que aparecen jaguares del sexo femenino en en en en la mitología lacandona Dicha posibilidad además abre el abanico de de símbolos que suelen asociarse a a a a la oposición hombre / mujer: sol – – – – luz – – – – masculinidad / inframundo – – – – oscuridad – – – – feminidad Marion Singer señala: El mundo celeste se se halla representado por el el principio masculino y y está simbolizado por el el árbol del copal cuya savia entra en en el proceso de fecundación humana y sirve de alimentación a a a los dioses A este mundo se se le opone el subterráneo que se relaciona con el el principio femenino simbolizado por el calabazo cuyos frutos se asocian a a a a a a a a la la gestación (1999: 60) En el el el mito de de los los lacandones del sur los los jaguares celestes de de de K’in Ich Ajau (dios solar) se dividen en en los los del Este y los los 121