Page 20 - Demo
P. 20

Serie Adugo biri I 22
en en en en en esa época— junto a a a á a a a a a a á a imágenes y fotografías que mostraban las tendencias más recientes del arte moderno: esculturas del Sudeste asiático aparecían al lado de de de de de de un un cuadro de de de de de de Kirchner la la la estatuilla de de de de de de un un ídolo procedente del del México prehispánico una una manta kuakiutl de de de Alaska y algunas piezas provenientes del del África subsahariana llevaban un un discurso visual paralelo a a a a a a a a a a á a a un un texto de August Macke que que versaba sobre las máscaras Lo que que hoy se llama pensamiento por imágenes fue abordado aquí con con una naturalidad sorprendente y con con un un asombroso pragmatismo en la técnica de montaje Recurrir a a a a a a a expresiones no no occidentales en en un periodo donde el arte académico no no brindaba soluciones y la tradición no no no aportaba los los elementos liberadores que los los artistas modernos buscaban era era un camino viable de de inspiración gauguinesca que abría nuevos horizontes para cubistas fauvistas y expresionistas Lo primitivo se convertía así en en un fantasma en en el que se depositaban muchas de de las proyecciones eurocéntricas por supuesto más imaginarias que reales Ideas como la la la huida á a a a a a a a a a a a a a a a la la la naturaleza el retorno al al al origen la la la liberación de de los instintos la comunión con el el mundo lo lo lejano recóndito y el el pasado primigenio eran recurrentes en en en los artistas que indagaron en en el arte primitivo primitivo La consigna era que entre más más cerca cerca de de lo lo primitivo primitivo más más cerca cerca se estaba de de lo lo puro y en en consecuencia más se se alejaba de la corrupta civilización europea Kandinsky profesó este retorno a a a a a a a a a a lo lo primitivo de una manera particular Este tema nos interesa ya que los textos contenidos en en en este volumen son de de de de inspiración etnográfica Durante sus años de de de de estudiante de de de de derecho Kandinsky participó en una expedición etnográfica a a a á a a a a a a a a orillas del río Vólogda región ubicada a a a á a a a a a a a a 500 km al norte de de de Moscú Patrocinado por por la Sociedad Imperial de de de Ciencias Naturales y movido por por su interés en en el derecho consuetudinario —es decir el especializado en en usos y costumbres— con con 23 años se sintió profundamente impresionado por el el el folclor y el el el arte popular de esta región Como Peg Weiss profundiza en el el el estudio que aquí incluimos 18 este viaje de de de de formación resulta decisivo para entender las llamadas “pinturas rusas” de de de de Kandinsky que imbuidas de de de un carácter simbolista y y neorromántico están llenas de de de alusiones a a á a á á a a a a a a a a la tradición legendaria y y mítica de de de la la la antigua Rusia la la la cual se conecta con con con el chamanismo es decir con con con la la la tradición ritual y curativa de de dicho pueblo 18 “Kandinsky y y la «antigua Rusia»: una exploración etnográfica” (1986) 20

































































































   18   19   20   21   22