Page 571 - El cerebro ritual
P. 571

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
Otra característica notable de este nuevo horizonte teó- rico es es que se involucra de manera personal en la investigación Esto no significa que se intente volver a a a a a un planteamiento abso- luto del sujeto sino más precisamente se explora la capacidad de de hacerse otro: no no permanecer como se se nos define culturalmen- te te sino salir del lugar de de lo mismo retener nuestra capacidad transformadora y pluricultural Aquello que que todavía no forma forma parte de mi mi ser es es posible integrarlo y y yo puedo asumir el espacio de la otredad En el el caso que me ocupa el el chamanismo represen- ta ta la dimensión tangible de una otredad corporal que me me atrae especialmente para iniciar la reconstrucción imaginaria de mi propio cuerpo Como un actor imaginario que se transforma al adoptar cierto vestuario nuestro cuerpo requiere de la otredad del imaginario somático Dejar de de ser es participar en lo que no es idéntico a a a a a a a a uno mismo salir d de la la singularidad cultural para comprender a a a a a a otras culturas Existe una una búsqueda por una una refe- rencialidad somática un juego entre cuerpos No obstante veo que que existe un conflicto que que se manifiesta en nuestro interés por comprender la diversidad cultural sin antes dar seria atención a a a a a a a a nuestras diversidades Tal vez hay que tener un un ojo atento para no caer en en en un un turismo etnológico que de manera voraz colecciona objetos para llevarlos a a a a a a a los los museos Para ello hemos de encontrar modos de de de investigar que eviten en en la la manera de de de lo posible las actitudes del coleccionista o o o o o o de de las personas con inclinaciones evangeliza-
571
































































































   569   570   571   572   573