Page 573 - El cerebro ritual
P. 573

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
mana sino más bien construimos lecturas de distintos textos chamánicos Este procedimiento considera al texto chamánico chamánico como un un conjunto de técnicas corporales curativas y cognosci- tivas que que afectan a a a a a a a a a un lector ajeno a a a a a a a a a la la cultura de la la que que provie- ne y que por ende está impedido á a a a a ejecutar una interpretación en en este caso pienso que la interpretación se acerca a a a a a a a un acto de apropiación en la que que el otro “es mi propiedad porque yo me siento culturalmente superior al al al objeto cultural cultural que interpreto” Naturalmente es una actitud racista a a a a a a a a la que no me me puedo sus- cribir La interpretación suele reemplazar a a a a a su su objeto de estudio apuntando hacia una realidad supuestamente más vasta y que se considera como única verdad Paso directamente a a a a a a la construcción tentativa de un texto chamánico Los chamanes tzotziles del municipio de de Zi- nacantán en en en Chiapas reciben el el apelativo de de h’ilol ‘videntes’ “puesto que tienen el poder de de de de ver a los los dioses [ ] dentro de de de de los los cerros sagrados” (Scheffler 1983: 40) López Austin advierte en la la la conceptuación tzotzil “la posibilidad de de que las esencias de de las cosas sean divisibles compartibles contangibles permite la la proyección coesencial las réplicas” (López Austin 1994: 110) Esa réplica se encuentra en en en e el el ‘Anjel o o o dios de de la lluvia dueño de de los animales y dios de las montañas elevadas Cada cerro es es ha- bitado por un un ‘Anjel La coesencia permite un un proceso de inter- comunicación en en el que según las creencias “los grandes cerros hablan entre sí” (Guiteras 1986: 222) 573

































































































   571   572   573   574   575