Page 513 - El cerebro ritual
P. 513

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
de de catarsis sin incluir los niveles de de diferencias culturales y cor- porales Atisbo dificultades para trasladar los “mitos” psicoana- líticos y sus procesos de curación a a a a los “mitos” cuna así como también la importación de un sistema simbólico en el otro Mi reparo está en que una racionalización del curanderismo con el el psicoanálisis o o o viceversa tiende a á a a a a a reducir un lenguaje a á a a a a a favor del otro y provocar un un empobrecimiento de ambos Aquí opera un un mecanismo que al al tornar al al otro en sujeto exótico lo somete a a a a a sus propios lenguajes conceptuales Sin embargo quiero dar un sesgo hacia otras dimensio- nes de de la identidad mágica para lo cual revisaré muy brevemente algunas partes del libro A War of Witches de de Timothy J Knab El autor de esta novela que que llamaré “etnoficcional” porque emplea los discursos de una investigación antropológica en un un marco narrativo describe lo siguiente: “Me presentaron a a a a Don Inocen- te como curandero huesero y cuenta-relatos profesional Él jun- to a a a a a a a a a a a a Doña Rubia una encantadora hechicera se dieron a a a a a a a a a a a a la tarea de de entrenarme en en en los los modos de de los los pobladores” (Knab 1995: 4) En otra parte prosigue: “Me pregunté por qué la señora vestida con con tanta elaboración deseaba entrevistarse con con Don Inocente Inocente era un conocido practicante de las artes curativas tradi- cionales de manera que tal vez era era otra cliente” (5) Para seguir con la la la coherencia del relato tomo otras partes más: “Mi relación con con Rubia Rubia e e e e e e e e Inocente era bien conocida en en en el pueblo Rubia Rubia ha- bía pasado la voz de de que yo era un curandero competente [ ] y y 513

































































































   511   512   513   514   515