Page 514 - El cerebro ritual
P. 514
Serie Adugo biri I 19
con su su ayuda había logrado dos o o o o o o tres curas La pareja trajo a a a a a a a a a a a su su hija para que la la sanara y buscara su alma en el tlalocan” (155) Hay muchas definiciones del tlalocan pero de de de las más importan- tes para describir este lugar lugar mítico es es es es la de de de ‘lugar de de de los muertos’ “A Tlalocan van los elegidos de de Tláloc” en en general era era descrito como el el infierno (López Austin 1994: 183) En el el proceso et- noficcional la la otredad se decanta en material novelado y así el el su- jeto de de de “la otra cultura” atraviesa por un proceso de de de desaparición y adopta una identidad espectral Un espectro cultural que nos entretiene a a a a a lectoras y lectores pero que solo tiene tiene realidad en en en en la ficción antropológica Estas narrativas parecen legitimarse por ese sentido de de culpabilidad cultural que pretende cumplir con el el proceso de de de rescate de de de sujetos exóticos en peligro de de de extinción Las nuevas “reservas” de nuestro mundo contemporáneo son las reservas del espacio ficcional Pero veamos: don Inocente “el cu- randero” desaparece a a a a a a a favor del antropólogo que por una suerte de de “contagio” mágico también se ha tornado en curandero Jean Baudrillard nos explica un un procedimiento en en el que se pregunta cómo se constituye un sujeto “¿la mujer es lo otro del hombre el el loco el el el el el otro otro del del normal el el el el el salvaje el el el el el otro otro del del civilizado? No termi- namos de de preguntarnos quién quién es el el otro del quién” (Baudrillard 1991: 132) y y yo agregaría ¿al curandero como el el otro del antro- pólogo? Parece emplearse un dramatismo de la diferencia entre uno y y otro así entonces quedan enfrentados un un protagonista y y un antagonista cultural Muy pertinente es es el proceso mediante
514